SEGUNDA SESION ORDINARIA PERIODO 2002 - DIA 25 DE ABRIL DE 2002.- ----------------------------------------------------------------- ACTA N 480: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los veinticinco das del mes de abril de dos mil dos, se renen sus miembros, Seores: Presidente: Martn A. Prez, Vicepresidente I: Mara J. Bruno, Vicepresidente II: Alcibia- des Lazzaro, Concejales: Benedicto Brindicci, Juan D. Coria, Liliana S. Charafedn, Ral O. Delgado, Fernando J. Gosende, Julio Alejandro Lpez, Julio Csar Lpez, Graciela Manestar, Susana B. Melcon, Mirta Graciela Monroi, Jess Ocantos, Ernesto A. Orsi, Rubn D. Vilgianchi- no. Sin registrarse ausencias y siendo las 10 horas 10 minutos, el Seor Presidente declara abierta la Segunda Sesin Ordinaria del Pe- rodo 2002, sometiendo a consideracin del Cuerpo el correspondiente Orden del Da que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:-------------------- 1.- Aprobacin Acta N 478.- 2.- Informe dispuesto por el Artculo 16, inciso 1) del Reglamento Interno: (46/02) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobacin convenio cele- brado con la Provincia de Buenos Aires. Obra proteccin planta urbana en el marco del Plan de Emergencia Hdrico Vial.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (49/02) D.E.- Rendicin de Cuentas de la Municipalidad de Bal- carce ejercicio 2001. Proyecto de Ordenanza, compensacin de excesos producidos al 31/12/2001 en el Presupuesto General de Gastos de la Adminis- tracin Central.- (50/02) D.E.- Rendicin de Cuentas del Organismo Descentralizado Hospital Subzonal, ejercicio 2001. Proyecto d e Ordenanza, com- pensacin de excesos producidos al 31/12/2001.- (52/02) Peticin Particular, suscripta por CEBAS N 7 Balcarce.- (Presupuesto y Hacienda).- (53/02) Peticin Particular, suscripta por Ral A. Buckley.- (55/02) Peticin Particular, suscripta por Amanda Medina.- (Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos).- (47/02) Resolucin N 230 de fecha 27-03-02 del INSSJP.- (48/02) Comunicacin suscripta por agentes hospitalarios. (Accin Social y Salud Pblica).- (56/02) Secretara de Poltica Ambiental de la Provincia de Buenos Aires - Expediente N 2145-633 1/01.--------------------- (57/02) Concejales B. Brindicci, J. A. Lpez - Proyecto de Orde- nanza, prohibicin de extraccin de tosca y uso como basural del predio sito en 47 e/ 48 y 50. Establecimiento de medidas de pro- teccin y recuperacin del predio. Sanciones a infractores.- (Ecologa y Medio Ambiente).- 3.- (58/02) Concejales B. Brindicci, J. A. Lpez - Proyecto de Comu- nicacin, solicitud al D.E., informe referido al destino y tra- tamiento dado a residuos retirados por personal Municipal.- 4.- (54/02) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, declaracin de Inters Legislativo a la obra de ensanche de la Ruta 226.- 5.- (44/02) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, convalidacin Decreto 2088/01. Contrato de locacin de servicio con el Seor Guillermo Caravaca.- 6.- (46/02) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, aprobacin convenio celebrado con la Provincia de Buenos Aires. Obras pro- teccin planta urbana en el marco del Plan de Emergencia Hdrico Vial.- Seguidamente, se aprueba unnimemente el asunto 1, declarando el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2. Por decisin unnime se des- glosa el asunto 3 para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 3. Concejal Julio A. Lpez: "Seor Presidente, creo que no hay mucho que agregar para fundamentar este proyecto porque est todo en los vistos y considerandos, pero creo que es necesario conocer el destino que se les da a estos residuos que los vemos arrojados en lu- gares comunes de la ciudad, para poder intentar contribui r con el De- partamento Ejecutivo en el tratamiento que se le da a los residuos que no recibe la empresa de higiene urbana, sobre todo viendo los a- contecimientos que acaecieron en la cava de calle 47 con los residuos de elementos agroqumicos. Creo que como primer paso fundamental para poder establecer en qu se puede contribuir y cmo se deben tratar e- sos residuos, tenemos que conocer cul es el tratamiento que se les da actualmente, ya que como todos conocemos el Departamento Ejecutivo con muy buen criterio se ocupa de retirar esos residuos a solicitud de los vecinos ya que no lo hace la empresa de higiene urbana. Conce- jal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, de ms est decir que como Presidente de este Bloque pido la palabra porque es bueno recordar que nuestro Bloque en reiteradas oportunidades en el ao 97 present un proyecto de comunicacin con caractersticas simi- lares a este. En el ao 98 dos veces, en al ao 99 y, bueno, ac evi- dentemente hay una verdad que hay que decirla, en cuatro aos, en cinco aos, se han venido presentando proyectos, al cual en algn mo- mento yo particip mirando lo que se hace, y evidentemente es bueno recordar lo que uno tambin tiene que defender a los concejales que se han preocupado por estos temas, porque las contestaciones que se hacan en aquel momento, evidentemente ha pasado el tiempo y no son de la veracidad que tendra que ser, porque se contestaba por ejem- plo, si bien es cierto que la comunidad, en muchos sectores de la co- munidad que en vez de preservar los lugares pblicos ayudan a ensu- ciarlo pero tambin es cierto, y nos parece a nosotros que no es lu- gar, un lugar tan hermoso con la caracterstica que tiene la sierra y al pie de la sierra para ser un basurero, y tambin es cierto que si los que tenemos que juntar los residuos vamos y los tiramos en un lu- gar, somos la punta de lanza para que la gente vaya y tire. Esta es la verdad, porque muchas veces se hizo una limpieza, pero ac por e- jemplo si uno va a tirar basura al predio que tiene Ashira lo mandan a tirarla ah a la cava. Esto nos pas el otro da, me pas a m, en- tonces si desde el que tiene la concesin de los residuos lo mandan a uno a tirar si son chapas, gomas o cosas de esas a la cava, esto est pasando, entonces yo pienso que ac hay que darle un corte definitivo a esto porque evidentemente no hay ninguna duda que los tiempos han cambiado y no podemos seguir con este peloteo de no decir la verdad. La verdad cul es? La verdad es que se est usando la cava para ti- rar los residuos que no recibe Ashira, como es verdad que desde nues- tro bloque desde el ao 97 a la fecha se vienen presentando proyectos reclamando por la limpieza de la cava. Porque tengo que ser honesto y decir esto porque sino pareciera que nadie se ha ocupado despus de tantos aos de los residuos de la cava. No solamente que nos hemos ocupado, se ha ocupado nuestro bloque de presentar los proyectos per- tinentes sino que hoy lo puede decir con total seguridad lo que les estoy diciendo, o sea, que la empresa Ashira manda a todo aquel veci- no que va a tirar residuos que ellos no reciben, a tirarlos a la ca- va. Lo que hay que hacer ac es tomar una decisin, hay algn funda- mento que permita que los residuos se tiren en la cava y ello no cau- se una preocupacin para los vecinos que puede ser un criadero de ra- tas o dems, o la imagen, es un lugar turstico, se tiene en cuenta si se puede afear ese lugar o no? Ac pasa por ah o lo que hay que plantear seriamente es que si esos residuos que no se reciben va a haber un lugar donde poder tirarlos y que no se plantee el problema que se plantea ah, en un barrio tan hermoso, en un lugar tan, para que les voy a decir lo que es si todos sabemos lo que es, si todos sabemos lo que es. O sea, porque de no nos vamos a pasar otros diez aos presentando proyectos de comunicacin hablando de la basura de la cava de la calle 47. O sea, yo q uera decir esto porque es impor- tante recordarlo, es importante que tengamos memoria y es importante que la poblacin sepa que desde el ao 97 se vienen presentando, ac tengo todos los antecedentes, proyectos de comunicacin con respecto a la cava. Simplemente quera decir esto y tambin quiero decir que va a haber que tomar una medida, si hay fundamento para que est la cava ah, el basurero ah, no s si lo habr, no puedo decirlo, me parece que no pero habra que escuchar, pero lo que s hay que tomar una determinacin, dnde se van a tirar los residuos que no se pueden tirar en el predio de Ashira. Nada ms". Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, coincido en muchos aspectos con lo que recin re- feran los Concejales que me haban precedido en la palabra. Recuerdo por lo menos uno de los ltimos proyecto que present la UCR, en le cual particip en los largos debates que llevamos a cabo porque creo que es la preocupacin que debemos tener como ciudadanos de esta co- munidad. Conozco de algunos desechos que s que tengo conocimiento que algunos vienen a buscarlos desde la ciudad de Mar del Plata, creo que es y que se derivan hasta esa ciudad para hacerles tratamientos especiales, como por ejemplo que ac habla de los desechos de los ta- lleres mecnicos, que son aceites, grasas y dems. Para hablar de los desechos, dnde los tenemos que poner y dnde deben ser depositados, realmente es bastante complicado dada la situacin que estamos atra- vesando y no por eso deja de ser importante. Creo que desde este Cu- erpo vamos a tener que trabajar en conjunto con el Departamento Eje- cutivo para legislar de algn predio algn lugar donde deben ser de- positados estos desechos porque es evidente que la gente viaja de un lado para el otro sin saber donde poder depositarlos. Y esto lleva a que muchas veces esa misma gente cansada de deambular y que nadie le d una respuesta correcta, opta por tirarlo donde ms cmodo le que- da. No con esto debemos proteger a esa clase de gente porque sabemos que hay gente que est limpiando los canales a los cuales en este proyecto tambin se hace referencia, chicos de escuela, precisamente de la Escuela N 8 con el barrio que est en ese sector han limpiado con ayuda del municipio el canal que tambin nos va a venir ahora en las pocas de lluvias. Entonces por un lado hay gente que tira esos desechos y por otro lado hay otros que la juntan pero, bueno, creo que entre todos vamos a tener que buscar las herramientas necesarias y drselas a la Municipalidad para que pueda operar en este sentido y dejarnos de una vez por todas de tirar basura donde nos queda ms c- modo. Creo que es conveniente, esto seguramente va a llevar un largo debate dado que tenemos proyectos similares con respecto a la cava, que estn en comisin y va a ser muy importante y creo que vamos a darle un tratamiento en conjunto, pero tambin es cierto que vamos a acompaar esta comunicacin porque cuanto ms informes tengamos creo que va a ser mejor para todos, pero no descarto la posibilidad de que este mismo proyecto con otros argumentos sea tratado conjuntamente con el que est en comisin y tambin con los proyectos anteriores que haba presentado la UCR. Por lo tanto nuestro Bloque va a acom- paar y tambin comprometemos nuestra participacin para el trabajo en conjunto que debemos realizar, y para por lo menos darle un punto final a este tema tan preocupante para todos los balcarceos. Nada ms, muchas gracias". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, quera agregar que nuestro Bloque, justamente complementando el proyecto de comunicacin que acaba de leer el Concejal Lpez y presentarlo, ha presentado conjuntamente un proyecto de ordenanza sobre la posibili- dad de recuperar el lugar de la cava y adems tratar todo este tema de la basura y de cmo se contamina el medio ambiente y por ese moti- vo present esa ordenanza, que ms que nada es, digamos el meollo del problema, y e sta comunicacin es tratar de instalar el tema en la so- ciedad para que realmente todos los protagonistas que son antes que nada los ciudadanos y todos los que tengan que decir algo al respec- to, tcnicos, especialistas, hagan que a este tema se le d un corte definitivo y adems que se vea la real importancia que significa dar- le el justo tratamiento a la basura, a los residuos, porque es la - nica forma de mantener la casa limpia, que es la casa grande de todos los balcarceos que es su ciudad. As que estoy completamente de a- cuerdo con lo que se dijo con respecto al tema y pienso que estamos convocados todos, concejales, ciudadanos, tcnicos, para darle una solucin definitiva y adecuada para mejorar nuestro medio ambiente. Nada ms". Concejal Lazzaro: "Seor Presidente, mi intervencin es muy breve porque un poco me pliego a la recordatorio que hizo el Con- cejal Viglianchino respecto a los antecedentes que haba sobre este tema en cuanto a proyectos presentados por este Bloque. Mencion 97, 98, 99, seguramente para no hacer muy larga su descripcin no refiri ao 2000 y tambin 2001, donde se presentaron sucesivos proyectos ha- blando sobre el tema este de la cava, esta que hasta el momento no ha tenido solucin de ninguna naturaleza. Y en tren de ser memoriosos sobre este tipo de cosas me acuerdo tambin que cada uno de esos pro- yectos, la mayora de ellos, tuvieron como requisito por parte del bloque oficialista poner siempre un artculo final o en algn consi- derando, o en algn lugar algo que constara que se exhortara a la po- blacin a que fuera ms limpia y no tirara cosas en ese lugar, y ha sido poco menos que la constante en muchos de los proyectos que pre- sent el Bloque Radical donde se le impuso esa condicin poco menos que sine qua non para que esos proyectos fueran viables, fueran apro- bados y llegaran as al Departamento Ejecutivo. Yo creo que eso, Se- or Presidente, vale la pena decirlo, porque despus de todas esas condiciones, despus de haber sido aprobado el proyecto, despus de establecer esa limitacin o ese requisito condicional, como dije, que no haya habido absolutamente ningn tipo de respuesta ha demostrado a las claras la falta de voluntad del Departamento Ejecutivo en resol- ver concretamente ese problema. Se vuelve a hablar de la necesidad de eventualmente implementar las herramientas necesarias para que el De- partamento Ejecutivo pueda actuar sobre este tema, yo creo que le so- bran herramientas necesarias y no sera la herramienta necesaria, la herramienta til volver a responsabilizar a la poblacin porque pre- tender, Seor Presidente, que la poblacin de manera voluntaria y es- pontnea responda a este tipo de comportamiento como si simplemente fuera suficiente distribuir bandos pegados a los rboles de la ciudad y la gente en forma sumisa cumplir absolutamente con todo, caeramos en un absurdo de imposible aplicacin. Yo creo concretamente que es necesario, conjuntamente con la disposicin de las medidas alguna e- ventual recomendacin a la poblacin, pero no para decirle sean mejo- res y prtense mejor, sino para decirles, seores, vamos a aplicar las leyes que existen, vamos a aplicar las disposiciones y hganlo bien porque sino sern sancionados. No pretendo en plena democracia transformarme en una especie de cuasi fascista como para tratar de a- plicar mano dura con esas cosas, solamente digo que se gobierne, que se gobierne bien. Reitero que se ha terirninado el tiempo de la plata dulce, al contrario, hoy viene el tiempo de las deudas dulces o de las deudas amargas. Si lo queremos decir bien y aplicamos adecuada- mente la metfora, entonces lo que tenemos que hacer es gobernar sin dinero, gobernar con medidas, gobernar con decisin poltica y saber organizar esta comunidad para que funcione adecuada y armnicamente en funcin de lo que queremos y creo que merecemos sin duda alguna todos los vecinos de Balcarce". Concejal Melcon: "Seor Pre sidente, brevemente creo que ya se ha dicho todo lo que se tena que decir, pero como Presidenta de la Comisin de Medio Ambiente y por el cual he venido luchando durante estos ltimos aos, quera hacer algunas reflexiones al respecto. Desde ya me agrada y estoy muy feliz de que se haya presentado este proyecto. Realmente estbamos, no sabamos si hacerlo o no porque hemos presentado tantos, as que nos vino muy bien que el ARI haya presentado este proyecto sobre el problema de la basura y el cual vamos a acompaar por supuesto muy gratamente como el resto de los bloques. Creo que el tema de la basura, y sobre todo hoy por hoy, y con lo que digo no tengo intenciones de ofender a na- die ni agraviar a nadie porque creo que estamos en pocas muy difci- les donde las necesidades pasan por otro lado, si bien no podemos de- jar de lado este tipo de problemas porque cada problema que solucio- namos es un problema menos que tenemos. Deca que el tema de la basu- ra hoy por hoy y desde siempre ha sido un problema desde el punto de vista ecolgico, ha sido un problema desde el punto de vista sanita- rio y es un problema, y un problema desde el punto de vista esttico, como bien se refiri el Concejal Viglianchino. Creo que desde el pun- to de vista sanitario hoy por hoy este tema requiere la mayor urgen- cia. Sabemos de los momentos que est pasando la poblacin, sabemos que cada vez ms se agravan los problemas de sanidad por la cual de- bemos trabajar para de alguna manera tratar de disminuir o achicar todos aquellos focos infecciosos que puedan aparecer dentro de nues- tra comunidad. Por lo tanto acompaamos este proyecto de pedido, si bien ya como se dijo aqu, sabemos perfectamente dnde va la basura, somos de Balcarce, no hay que inventar nada en este momento, sabemos que lo que no va al relleno sanitario en este momento est yendo o a los canales por gente que no sabe qu hacer con la basura o por medio de empresas habilitadas, llmese Cooperativa de Electricidad con el tema de las podas, llmese barrido de las calles, sabemos que en este momento est todo yendo para la cava de 47 y 48, de la cual no vamos a hablar mucho porque es un tema que lo vamos a tratar en comisin por haber pasado ya la ordenanza all. Pero bueno, quera dejar en claro que hemos venido luchando enormemente por este tema, que el te- ma requiere urgencia, que tenemos que ver entre todos, porque no so- lamente los ciudadanos o los funcionarios hoy de este Concejo se han preocupado al igual que el Poder Ejecutivo sino que se han preocupado ciudadanos de Balcarce; el ao pasado hemos recibido aqu una persona que ha trabajado mucho en el medio ambiente, el cual ha presentado cientos y cientos de firmas de gente de Balcarce, que tambin est preocupada por el tema de la basura. Creo ms o menos que esto es lo que quera decir. Me tom el trabajo ayer de releer por ensima vez el contrato que el Ejecutivo tiene con Ashira. Si bien el Ejecutivo tiene la competencia de quitar o dar nuevas ingerencias a la empresa, lo que me llama la atencin es que desde un primer momento se esta- blece que todo lo que sea chatarra o descarte, llmese descarte rido como piedras, arena, restos de materiales de obras de construccin, de alguna manera debera estar ubicado en el predio donde hoy por hoy se encuentra el relleno sanitario en algn lugar por ah a mano donde debe ser continuamente ordenado, reciclado, reclasificado. Pero bue- no, seguramente hoy por hoy, como dije, dado a que el Ejecutivo tiene competencia acerca de qu es lo que debe y qu es lo que no debe ha- cer la empresa se hayan tomado otras medidas. Por lo tanto creo que el proyecto este de comunicacin va a venir bien para saber entonces hoy por hoy qu es lo que se est haciendo con chatarras, gomas. Y o- tra cosa importante que debera decir es que se viene el tiempo de las podas y se viene el tiempo del fro y sabemos que todo el mundo va a buscar la lefa a la cava, entonc es sabiendo de eso y sabiendo de los problemas de lo que puede ser la cava hoy con ratones, mosqui- tos, etc., etc., si bien hace fro pero siempre estn presente, por qu no ya ponemos en marcha o para elegir un lugar accesible donde la gente pueda ir a buscar esos restos de poda para poder calentarse es- te invierno que seguramente va a ser demasiado fro. Nada ms". Rea- lizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 4. Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, esta de- claracin de Inters Legislativo creo que hace muy bien para la em- presa que est trabajando en este proyecto tan ambicioso. Creo que como balcarceos debemos sentirnos orgullosos de poder contar prxi- mamente con una autova, si bien es cierto que en el primer tramo llegara hasta el empalme con la ruta 29, no es menos importante todo el trayecto de este corredor que ira por lo menos hasta la ciudad de Olavarra. Con esta autova que entre cosas nos dara la tranquilidad a nosotros de tener una mayor seguridad en lo que hace al trnsito vehicular. No nos olvidemos de que Balcarce se encuentra muy cerqui- ta, a escasos 60 Km. de la ciudad de Mar del Plata, un centro por de- ms importante de turismo en la Argentina y no solamente con visitan- tes que vienen desde los diferentes puntos del pas a estas playas marplatenses y tambin a travs del Consorcio del puerto que est trabajando, ha llegado una comunicacin de la autoridad portuaria de Gnova que present un proyecto con una inversin de U$S 60.000.000.- para construir la terminal de cruceros. Ya tiene el aval del gobierno de la Provincia y en un lapso de cinco aos se alcanzara a elevar a 150.000 pasajeros anuales la afluencia turstica, que dejara unos U$S 15.000.000.- adicionales por ao. Si lo vemos desde este punto de vista de la cantidad de gente aproximadamente es entre uno y medio, dos, tres millones de turistas que vienen de todos los lugares a Mar del Plata, y el incremento de la gente, de turistas que vienen desde otros puntos del mundo a Mar del Plata. Y porqu no decirlo que tene- mos la suerte de contar con el Museo Juan Manuel Fangio que anualmen- te est albergando mucha cantidad de gente que visita Balcarce. Todo esto podemos sumarla tambin la gente que a travs de INTA, que hace las visitas peridicas a nuestra ciudad, la instalacin de la empresa McCain con un movimiento de 600 camiones diarios que van desde Bal- carce hacia muchos puntos del pas con carcter internacional que ha adquirido esta empresa tambin con los transportes de gran porte que circulan por la ruta 226. Creo que ms o menos a grandes rasgos esto habla a las claras de la importancia que va a llegar a tener la auto- va de la ruta 226, as que por lo tanto creo que desde este Cuerpo Legislativo se ha llegado al objetivo de declarar de Inters Legisla- tivo Municipal a la autova de la Ruta 226. As que por lo tanto me siento orgulloso de pertenecer a esta ciudad y de darle la importan- cia que merece esta autova. Nada ms, muchas gracias". Concejal Vi- glianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo creo que es muy importante en este momento dificil que est viviendo la Repblica Ar- gentina nosotros podamos hablar ac, en este Honorable Concejo Deli- berante, de una futura obra que ya est ejecutndose y yo pienso que hablar de estas cosas positivas cuando se est haciendo una doble va que lo que significa para el turismo pero lo que significa para la seguridad de un pas, para la seguridad de la gente, y me parece que es importante que en estos momentos difciles hablar de que se est construyendo una obra de esa naturaleza, porque tambin es importante desde todos los mbitos de la poltica si bien es cierto es importan- te reconocer la realidad de lo que pasa en el pas, tambin es impor- tante reconocer y hablar de cosas positivas, porque no se puede en momentos de crisis como la que estamos viviendo, profunda, solamente, como dicen los j venes, tirar malas ondas sino tambin es importante hablar de estas cosas positivas, que esto significa ni ms ni menos que si en este pas todos nos ponemos las pilas, y si hay algunos que tienen muchsima ms responsabilidad que nosotros y ponerse las pilas o sacarse las pilas, y quedar a un costado muchos por delincuentes, se pueden hacer grandes cosas. Una vez le preguntaron a Hiplito Yri- goyen cul era la plataforma que l presentaba para la prxima campa- a poltica, Hiplito Yrigoyen sac la Constitucin de la Nacin y dijo mi plataforma es esta. Cuando uno ve estas cosas positivas, y si todos los polticos hubieran actuado respetando las normas estableci- das hoy no tendramos que estar en la situacin que estamos, y yo creo que ni tendramos que hablar en un Concejo Deliberante, porque sera una cosa vulgar hablar de una obra que si bien es cierto es responsabilidad del concesionario hacerla, porque estaramos llenos de obras y llenos de cosas positivas, pero la realidad es la que te- nemos y el futuro si todos nos ponemos las pilas y si bien es cierto reconocemos las cosas malas pero tambin miramos que se puede cons- truir. Se puede construir siempre, se puede construir positivamente a favor de la sociedad, y esta obra que se est haciendo, vuelvo a de- cir, si todos hubieran actuado a la altura de las circunstancias hu- biera pasado desapercibida, pero en pocas malas como la que tenemos, de malas ondas, me parece que es importante que desde este Concejo Deliberante apoyemos, hagamos notar que hay una obra hacindose tam- bin porque parece que todo es destruccin. Entonces por eso que des- de este Bloque apoyarnos esta decisin de declararlo de inters, por- que por lo que dije y por lo que significa tambin para los pueblos, ciudades que se ven favorecidos con esta clase de obra de doble va que no solamente hacen que el paisaje se mire con la verdadera dimen- sin que se tiene que mirar porque hasta da ms tiempo para observar el paisaje que lamentablemente, como vuelvo a decir, si este pas se hubiera manejado como corresponda todos estos caminos de hormiga que tenemos, porque son caminos de hormiga la mayora de las rutas, sola- mente cuando vemos las rutas nuevas y vemos las viejas al costado nos damos cuenta como no iban a haber accidentes. Si hasta uno mirando esa ruta vieja le da miedo como se poda andar por esos caminos de hormiga. As que lo apoyamos con fuerza y esperemos que estas obras que todos tratemos de luchar por las cosas positivas sin mirar lo ma- lo, hay que mirar lo malo para tratar de no repetirlo y hacer lo bue- no y poder hablar hoy de ac, en este Concejo Deliberante, de una obra que nos va a favorecer y favorece no solamente al turismo, no solamente a los pueblos como dije, sino que tambin favorece a algo muy importante que es la esperanza de la sociedad. Nada ms. Realiza- da la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 8. Concejal Orsi: "Seor Presidente, este proyecto tiene por simple objeto convalidar el decreto de aprobacin del contrato sus- cripto en base a una Licitacin Privada que se llev a cabo y es la nmero uno del 2002. Sencillamente estamos convalidando en forma un- nime a travs de la Comisin el contrato que oportunamente firm el Departamento Ejecutivo para el traslado a distintos establecimientos educacionales e instituciones a alun-inos de distintas escuelas. Yo quiero hacer una pequefla observacin, en este contrato, independien- temente que fue aprobado por unanimidad, y fundamentalmente la obser- vacin es dirigida a los transportistas de Balcarce, fundamentalmente a aquellos que se dedican a transportar escolares. Estamos atravesan- do situaciones difciles donde falta trabajo, pero curiosamente noso- tros hoy estamos actuando convalidando este decreto porque se presen- t una sola oferta a esta licitacin. Nosotros hemos visto los trmi- nos del contrato y evidentemente son trminos ventajosos para c ual- quier transportista, por eso nos llam profundamente la atencin el hecho de que no se hayan presentado ms transportistas sabiendo la necesidad de trabajo que obviamente hay en Balcarce en distintos ru- bros y fimdamentalmente en el cubro transporte. Por eso, independien- temente del hecho de estar aprobando este decreto, lo que yo sugiero a todos los transportistas de Balcarce es que en los prximos llama- dos de Licitaciones se acerquen hasta la Oficina de Compras de la Mu- nicipalidad, traten de averiguar las distintas condiciones para poder presentarse y las distintas condiciones para poder tener posibilidad de acceso a estos contratos porque creo que es una alternativa inte- resante, y fundamentalmente la posibilidad de acceder al trabajo a travs de los distintos convenios o contratos que oportunamente la Municipalidad llama a licitacin. Insisto en el hecho que si hubiera habido ms de un oferente no hubiera sido necesario que nosotros es- tuviramos aprobando este decreto ad referndum, por eso recomiendo a todos los transportistas escolares de Balcarce que se acerquen a la Municipalidad y tengamos la oportunidad en los prximos llamados a licitacin de que varios de ellos tengan posibilidades de trabajo. Nada ms, y obviamente al haber salido por unanimidad creo que no va a haber inconvenientes en ratificar este decreto. Gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 6. Concejal Julio Csar Lpez: "Seor Presidente, es ms que nada para dar un pantallazo sobre las obras que la Municipalidad va a encarar con este convenio. Hace tiempo que se viene trabajando ardua- mente en los desages que hacen a la ciudad de Balcarce. Todos sabe- mos que hay sectores que se han asfaltado, otros que se han hecho cordn cuneta y por lgica el drenaje de las aguas a veces complica sectores, donde los sectores ms bajos de la ciudad donde convergen esas aguas. Esto es una obra ms que se est haciendo en relacin a los desages de Balcarce, tenemos la suerte de poder tener dentro de Balcarce si bien es cierto que hay sectores con algn anegamiento ya conocido, pero no es menos importante tambin destacar la preocupa- cin que existe dentro de la Municipalidad por erradicar estos pro- blemas. Dije anteriormente que con respecto al canal, o a uno de los canales grandes que tiene Balcarce, que se ha trabajado en la limpie- za del mismo. Debemos destacar tambin la preocupacin de los vecinos que conjuntamente con la Municipalidad estn abocados a solucionar los problemas y tenemos que tener en cuenta tambin que en esta poca del ao que estamos tan prximos a las lluvias que normalmente se de- sarrollan en otoo y en invierno, de los problemas de anegamientos que normalmente sufre esta ciudad. Tenemos la cada de agua que viene de la zona ms alta, que es la zona de la sierra La Barrosa, por dre- naje que corre por canales que se han realizado en la ciudad de Bal- carce, pero tambin esos canales empiezan a desaguar en sectores don- de genera algn tipo de problemas. Creo que esta obra que tiene un monto de $ 28.000.-, para la ciudad de Balcarce viene a darle una a- yuda muy importante, mxime en estos momentos donde es tan dificil realizar obras. Estamos hablando de una obra, recientemente en el proyecto anterior la de la declaracin de Inters Legislativo como es el ensanche de la ruta 226, vemos tambin por otro lado que se estn realizando algunas obras con aportes de crditos en la ciudad de Bal- carce como el bacheo de una obra, recientemente en el proyecto ante- rior la de la declaracin de Inters Legislativo como es el ensanche de la ruta 226, vemos tambin por el otro lado que se estn realizan- do obras con aportes de crditos en la ciudad de Balcarce como el ba- cheo, el mejorado de calles y esto tambin es muy importante porque creo que habla a las claras del inters que debemos tener corno ciu- dadanos de Balcarce en proteger a los secto res ms bajos que es donde generalmente tienen problemas en poca de lluvia. As que bueno, este es un Plan de Emergencia Hdrico Vial, que el convenio este que se ha realizado a travs de la Municipalidad con la Provincia de Buenos Ai- res y que Balcarce creo que va a tener la posibilidad tambin de a- portar un poquito ms como para erradicar los problemas que haba comentado anteriormente. Por lo tanto, esto sali con despacho unni- me de comisin y solicito la aprobacin del mismo por el resto del Cuerpo. Muchas gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnime- mente el despacho. Se considera el asunto 7. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, este proyecto que se refiere a esta Institucin, Centro de Da Arco Iris, surge a raz de las preo- cupaciones de muchas de las personas discapacitadas de familiares que concurren ah, y tambin tengo que decir con toda honestidad que sur- ge de la preocupacin de muchsima gente de esta sociedad porque ac noms a la vista tengo un montn de cartas que me han llegado y que evidentemente tenemos que decirlo, segn los comentarios, segn las preocupaciones de estas cartas y dems, las cosas no estn como ten- dran que estar, y lo importante de esto es que hace mucho que viene con problemas esta Institucin y sabemos que esta Institucin si la ponemos en una categora de 1 a 10 esta Institucin, es prioridad n- mero uno porque son de las instituciones que son irremplazables, por- que si a estas instituciones no las cuidamos entre todos evidentemen- te tenemos que pensar donde ira, a qu lugar iba a ir la gente que tiene que ir a esos lugares, y como yo s que esto es un problema, y sabemos en el Concejo Deliberante que es un problema que atae a gran parte de la comunidad y cada vez ms se est extendiendo, ms la preocupacin, y tambin tenemos que ser honestos cuando la preocupa- cin se extiende y esa preocupacin no es precisamente hablar bien de la institucin, llmese esta o cualquier otra, evidentemente hay que tomar el toro por las astas porque el degradamiento de las institu- ciones, el perder credibilidad, hace que estas instituciones que tie- nen que ser, yo dira y no creo que sea un extremo lo que voy a de- cir, sagradas para el pueblo y para los gobiernos por la funcin que cumplen. Desde el Departamento Ejecutivo, desde el Departamento Le- gislativo nosotros tenemos muchas cosas para hacer porque por ah es como que se confunden las cosas y se piensan que las instituciones si bien tienen una comisin privada pero hay una corresponsabilidad por parte de los Gobiernos de luchar y ejercer las leyes pertinentes que estn en vigencia para que esas instituciones se manejen con la transparencia que se deben de manejar, porque a veces uno escucha por ah gente a veces con buen tino, a veces con mal tino, porque hay de todo, como se piensan que las instituciones a veces por ser privadas no les corresponde el control del Estado, y en esta clase de institu- ciones de Bien Pblico evidentemente que hay una responsabilidad del Estado, y en esta clase instituciones donde el Estado tiene mucho que ver, en este caso a travs del Consejo de la Familia donde sabemos como se reciben los subsidios, como se la apoya en ms de una oportu- nidad con subsidios. Y a esta gran preocupacin que tiene la comuni- dad toda, los familiares, la gente que colabora con estas institucio- nes, nosotros tenemos el deber y la obligacin de averiguar todo lo que pasa. Si hay cosas que no se estn haciendo como corresponde te- nemos la obligacin de averiguar todo lo que pasa. Si hay cosas que no se estn haciendo como corresponde tenemos la obligacin y tenemos los medios para que esas instituciones, y en este caso puntual, se encamine como corresponde. Y es por eso que en este caso y que es bueno para la salud de las instituciones tanto el Partido Justicia- lista como nosotros que representamos al Partido Radical, hemos hecho un proyecto en conjun to que se aprob en comisin para llamar a las autoridades del Centro de Da Arco Iris, como dice el proyecto para el martes a las 17.30 horas. Vamos a tratar de dilucidar cules son los problemas y tenemos la obligacin de buscar la inmediata solucin para que esta Institucin marche como corresponde. Hace un ratito yo haca recordatorio de lo que dijo Hiplito Yrigoyen cuando le pregun- taron cul era la plataforma y ustedes dirn como est de insistidor, pero en los tiempos difciles es importante recordar lo que se ha ol- vidado en este Pas y tambin es importante recordar que fcil es e- charle la culpa a otro de las negligencias propias. Cuando uno escu- cha a los polticos, como si los polticos furamos del planeta Mar- te, y resulta que cuando miramos de izquierda, norte a sur, este oes- te, una altsima proporcin de las Instituciones de este Pas en ms de una oportimidad estn como estn por el manejo nuestro de los ar- gentinos. Por eso que ms que nunca hace falta para nosotros, sta es nuestra opinin, volver a recordar y actuar en consecuencia cuando dijo Hiplito Yrigoyen cual era la plataforma, la plataforma que yo llevo es la Constitucin Nacional, y a nivel Provincial es la Consti- tucin de la Provincia de Buenos Aires, y a nivel municipio es la Ley Orgnica de las Municipalidades. Si todos actuamos en consecuencia y entendemos el mensaje del 10 de diciembre, entendemos los mensajes de lo que est sucediendo y nos ponemos firmemente a hacer respetar las normas establecidas, es cierto que la situacin econmica va a llevar tiempo pero no es cierto que el orden establecido y respetar las nor- mas y enderezar las instituciones como corresponde lleva tiempo, por- que est escrito y en el caso ac del nivel local, nosotros tenemos la Ley Orgnica de las Municipalidades. Si nosotros hacemos respetar las normas estipuladas no solamente estaremos ayudando porque las co- sas se cambian de abajo para arriba y no de arriba para abajo, si no- sotros aunamos los esfuerzos, los representantes del pueblo en estas cosas dejamos las diferencias de lado, ideolgicas o a veces que po- demos tener diferencias mezquinas y actuamos. con la seriedad y la responsabilidad haciendo respetar las normas establecidas, yo creo que empezaremos pronto, muy pronto a ganar el combate a todo este de- sastre institucional que nos ha llevado a esta situacin. Pero cuando hablo de desastre institucional que quede claro que no hablo del de- sastre institucional partidario poltico ni gubernamental sino tam- bin el gran desastre institucional de la mayora de las institucio- nes independientes, o como se le quiera llamar, que tambin lo vemos a diario y a veces pasan desapercibidas, porque es tan grande el de- sastre a nivel gobierno que los desastres de las instituciones mane- jadas por particulares puede llegar a pasar desapercibido o as es. Por eso es que las cosas se cambian de abajo para arriba y nosotros tenemos esta obligacin y es por eso que le vamos a meter mano para bien, vamos a hacer las averiguaciones pertinentes para bien, porque est en juego lo que yo dije al principio, una institucin que tiene que ser sagrada para toda la comunidad por lo que representa. Y para terminar digo por qu las cosas se cambian de arriba para abajo?. Porque para m lo nico que se hace de arriba para abajo es un pozo, y pienso que hace mucho rato que estamos haciendo el pozo nosotros en vez de respetar las normas establecidas, de esta manera nos vamos a beneficiar todos. Por eso tambin les decimos desde este Concejo De- liberante en nombre de los bloques que firmamos, de todos los Conce- jales, que nos vamos a ocupar como corresponde, de interiorizarnos pero con seriedad para hacer todos los esfuerzos que correspondan pa- ra que estas instituciones cumplan el rol para el cual han sido fun- dadas. Y de esto que no le quepa ninguna duda a ningn ciudadano de Balcarce que tambin vamos a pedir la ayuda de ellos porque en los momentos difciles precisamos la ayuda de toda la comunidad en poner, a veces no se precisa ayuda material, lo que se precisa es que toda la sociedad de una vez por todas dejemos de tener miedo de llamar a las cosas por su nombre y clarificar las cosas, porque si todos nos ocultamos y estamos pensando que el fulanito o el menganito nos va a salvar la ropa me parece que estamos perdidos. O sea, aqu nosotros vamos a ser porque nos corresponde lo que tenemos que hacer, pero tambin la sociedad, nos tendremos que dar cuenta todos que tenemos que luchar por la transparencia y por las normas establecidas. Nada ms". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, siempre es bueno tener en cuenta que en toda las problemticas de cualquier tema siempre es ms importante ver la esencia y no dedicarse al detallismo, y el pro- blema de esta Institucin Arco Iris, uno de los universos ms vulne- rables de la sociedad, ha sido preocupacin de este Bloque. Y no lo digo as, preocupacin de este Bloque por el simple hecho de presen- tarnos como los salvadores, sino simplemente porque realmente consi- deramos que la gente que se atiende en ese Centro es realmente vulne- rable y es merecedora la organizacin, la Institucin que a ellos se dedica, del mayor encomio y de la mayor felicitacin. Pero no es so- lamente en eso que me quiero quedar. Por naturaleza soy pragmtico y por lo tanto pienso que la mejor forma de luchar a favor de este uni- verso tan vulnerable es justamente prestar la ayuda y ya, y fjense como en esta emergencia tan terrible desde el punto de vista socio econmico es muy importante afilar el lpiz a nivel de funcionarios, de los que tienen evidentemente el manejo de los fondos de la Nacin, de los fondos del Estado, para que no tengan estas instituciones que mendigar constantemente lo que les corresponde por lgica y por preo- cupacin de la ciudadana. Y es tan as, el otro da justamente si- guiendo la problemtica de esta Institucin veo que todava el Insti- tuto de Obra Mdico Asistencial, es decir el IOMA, le adeuda en con- cepto de becas a estos pacientes atendidos en Arco Iris, a estas per- sonas que tienen capacidades as muy diferentes, les adeuda becas desde hace casi un ao. IOMA les debe solamente $ 32.000.-, y doy la cifra porque con ese dinero se paga a las maestras, a las asistentes sociales, a las personas que se dedican a atender a estos pacientes, a esos chicos y que muchas veces no son tan chicos. Y no aportarle los subsidios que les corresponden, no aportarles las becas que co- rresponden, evidentemente pone en serio la continuidad y la existen- cia de esta Institucin. Estoy completamente de acuerdo que cuando la ciudadana, los funcionarios y el gobierno se preocupa para ayudar a estas Instituciones debe exigir, no pedir, exigir la rendicin de cuentas que corresponde, como debe ser norma en todo lo que es el ma- nejo de fondos de la comunidad, es decir los fondos del estado o los fondos del presupuesto. No cabe la menor duda que es la mejor forma de ayudar a estas instituciones, de ayudarlas y de curarlas si hay alguien que no cumple con la:ftmcin para la cual est designado. Pe- ro yendo, como deca a lo pragmtico, a lo que realmente hace que e- sas Instituciones puedan funcionar, y Balcarce es chico y sabemos bien que es lo que est pasando con estas Instituciones, sabemos bien el esfuerzo que hacen y tambin sabemos bien que, y hago un mea cul- pa, sabemos bien que no hemos hecho todos los esfuerzos para que no tengan que ir mendigando la ayuda, el subsidio o el pago en tiempo y forma de lo que les corresponde por ley. Abonando esto que estoy di- ciendo, ya lleva casi tres meses y medio, tres meses o cuatro meses la presentacin por parte de este Bloque de un proyecto de decreto que lleva implcito dos finalidades. Por un lado gestos reales de los polticos en el sentido de hacer el esfuerzo, el sacrificio de bajar nuestras dietas en un 30% haba solicitado, as solicita el Decreto y que, teniendo en cuenta este universo vulnerable, vaya directamente dirigido a ayudar esta situacin. Y no solamente esta situacin, la que hay que reparar, que esta comunidad debe reparar para que estos ciudadanos, estas personas con capacidades diferentes y que ya nece- sitan no solamente de un hogar de da sino tambin de una institucin que los albergue todo el da y la noche porque ya sus familias dif- cilmente y con mucha dificultad, y muchas veces pueden hasta llegar a no tener familiares, puede ayudar a paliar las necesidades por las que estn pasando y al mismo tiempo que ellos escuchen directamente, a pesar de que ya lo saben, la preocupacin de algunos ciudadanos de canalizar a travs de decretos, ordenanzas o lo que sea, la ayuda permanente, que esa ayuda que estamos obligados a hacer, y no porque ellos nos lo piden sino porque nosotros tenemos la obligacin, la sa- grada obligacin de que un universo tan vulnerable como es el univer- so de las personas con capacidades diferentes sean el motivo de nues- tra constante preocupacin. Creo que nada ms debo agregar Seor Pre- sidente. Gracias". Concejal Charafedn: "Seor Presidente, Seores Concejales, sin lugar a dudas es importante ir un poco al espritu de lo que fue esta resolucin, y como integrante del Bloque Justicialis- ta e integrante de la Comisin de Salud seguramente esta resolucin no hace que en estos momentos se emita un juicio de valor. Lo que si quiero destacar que todos los Concejales sabemos el esfuerzo de las autoridades de todas las instituciones de Balcarce, sabemos que el Estado debe actuar como tal, pero tampoco a veces debemos mezclar las cosas. Ac todos los Concejales hemos recibido una serie de inquietu- des con respecto a la Institucin a la que mucho respetamos y sabemos de lo que mucho trabajan, pero para que de una forma seria y respon- sable se acte se ha decidido llamar a la comisin y seguramente a partir de los datos de todo lo que se recabe se ratificar o se rec- tificar sobre la gran demanda que la poblacin nos ha hecho llegar a este Concejo Deliberante, y es importante tambin la gente, que mu- chas veces lo venimos reiterando, confie en el Concejo Deliberante para recabar cualquier tipo de inquietud y por eso hemos actuado al respecto. Yo lo que tambin como Concejal y en cuando a lo que expre- sa el Doctor Brindicci, es muy difcil utilizar este tipo de institu- ciones para hacer a veces porqu no una especulacin, y lo digo desde el punto de vista de la manera en que nosotros venimos trabajando. Sabemos que el Centro de Da Arco Iris recibe mucho apoyo de la so- ciedad, y bien la Comisin siempre lo establece, es decir que no de- bemos subestimar como ente gubernamental todo el esfuerzo que hace la poblacin, todo el esfuerzo que hace el Departamento Ejecutivo para tratar de contener a este tipo de instituciones, pero sabemos que la estructura de este pas, las gestiones de este pas se cae, que IOMA no responde y a veces es un problema ajeno a todo lo que hace a las instituciones de nuestro medio y que muchas veces no solamente nos tenemos que dejar llevar, por lo que cada uno de nosotros pensamos porque hay una realidad en cuanto a los informes que hemos recibido que seguramente le daremos a conocer a la comisin con respeto y con responsabilidad. Por eso digo que no hay que emitir un juicio de va- lor previo, que la sociedad tambin tiene una serie de interrogantes que a nosotros nos ha llamado la atencin, por eso es importante que los Concejales como nosotros averigemos bien y no descalifiquemos y no nos pongamos como una variable, como una variable de ajuste porque pareciera ser que nosotros debemos ser los que debemos solucionar to- dos los problemas que pasan por nosotros, y uno no hace alarde de la situacin pero creo que tenemos demasiados gestos y comprendemos to- talmente la necesidad de las instituciones que trabajan con personas con capacidades diferentes , pero el Estado en el orden provincial y en el orden nacional se tienen que comprometer como tal, porque para los Concejales que trabajan da a da, que no hacemos alarde ni p- blico todo lo que hacemos, realmente nos cuesta entender que se nos acuse, que digan en todo momento que nos utilicen con el tema de las dietas y que nos utilicen como la variable de ajuste, y en un tema como este, como esta resolucin, se vuelva a retomar el tema para po- nernos ante la poblacin como que nosotros no queremos asumir la res- ponsabilidad como concejales. Yo creo que las asumimos trabajando to- dos los das, como lo hacemos llamando a organismos provinciales para que al Centro de Da Arco Iris les llegue el dinero de las mutuales, para que el Centro de Da Arco Iris tenga una buena organizacin, ac nadie est en desmedro de nadie, ni de los concejales ni de la Comi- sin Directiva, por eso vamos a tratar de cumplir el papel que nos corresponde, llamar a las partes e informamos de la mejor manera po- sible. Y lo que s queremos dejar en claro, no tratar de enfrentar a la parte gubernamental con las Instituciones porque es muy triste, sobre todo en este momento de la poblacin como se viene trabajando da a da. Gracias y espero que, bueno, en la reunin se acte como tal. Gracias". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Con- cejales, coincido totalmente con lo que acaba de decir la Concejal preopinante porque uno en estos problemas trata de ser lo ms cauto y lo ms justo posible, sin tampoco tratar de ocultar los comentarios y es muy difcil a veces buscar el equilibrio sin herir la susceptibi- lidad que puede tener la Institucin, pero tambin tengamos en cuenta que est la credibilidad de la poblacin. Entonces, estamos trabajan- do todos los das, conocemos ms o menos los temas, tratamos de tener un mensaje cauto, equilibrado, para, como dijo la concejal preopi- nante, no llevar al enfrentamiento hasta no saber cul es la verdad y el meollo de la cuestin y, yo tambin, me duele, porque a veces hay dos alternativas a la demagogia oportunista y destructivo, hacer o- dos sordos o contestar. Pero si uno se calla estara como aceptando las alternativas demaggcas, vieja poltica que nos ha llevado a es- ta situacin en la que estamos en el pas y querer degradar a los in- tegrantes de la Institucin a la cual pertenecemos significa destruir las instituciones. Y por qu digo esto? Yo pensaba recin, hablo, no hablo, porque en estas cosas siempre hay intereses, est la dema- gogia, pero por el otro lado estn los intereses en los momentos di- fciles econmicos buscar la salida de muchos echndole la culpa a o- tro, como est de moda lavar toda la rabia y vomitar todo el veneno sobre los representantes del pueblo, al cual no me voy a prestar por lo menos si estoy presente, pero tener que escuchar estas cosas, mez- clar los tantos, cuando estamos trabajando en este Concejo muchos de los que estamos ac, no todos, y justamente algunos que hablan que no vienen nunca. Tenemos que hacer de jueces, de polica, de fiscales, tenemos que poner la cara con los que trafican droga, con los que venden droga, pero poner la cara, jugarnos, jugamos para que se cum- plan las normas establecidas, hasta acompaar gente personalmente, trmites personales en Buenos Aires, en La Plata, Mar del Plata. Cla- ro por qu decido hablar? Estn las cmaras, si uno se calla hay gente que sabe, o los que precisan que nosotros trabajemos saben que esto es as, pero hay una mayora que por ah no lo sabe y entonces se pone a todos en la misma lnea, que no solamente tenemos que estar en el Concejo Deliberante como estamos nosotros, muchos de nosotros, maana, tarde, noche, madrugada, andar por ah a la noche de madruga- da convenciendo a algn ciudadano para que declare porque le tiene miedo al ladrn o al que lo secuestr y tener que ir a ponerlo y de- cirle yo te doy las garantas, declar, sabiendo que la Justicia por ah nos sale con un martes 13, porque la burocracia es ms que la realidad. Y cuando uno ve con qu liviandad y que pareciera que noso- tros somos los polticos esos que ganaban fortunas cuando a m, lo digo con toda honestidad, estoy tan seco como cualquier ciudadano al quinto o al sexto da de cobrar, porque es mi profesin y lo tomo co- mo una profesin y vivo de esto, pero vivo poniendo lo que hay que poner y no me avergenzo porque gracias a Dios no me cayo ante nadie y estoy en condiciones de enfrentar como mi bloque a cualquiera, a cualquier demagogo o a cualquier gritn de las tribunas populares en los montones, porque cometeremos errores por hacer cosas y por poner lo que hay que poner a la hora de defender lo que tenemos que defen- der, que pasa ni ms ni menos que defender las normas establecidas, y lo dificil que es, y que venga gente que algunos meses han venido un da a este Concejo Deliberante a poner en tela de juicio el trabajo de los concejales, y encima mordiendo del costado como los cuzcos, esperando una oportunidad de mezclar toda una ensalada rusa cuando estamos haciendo una presentacin, como dije al principio, cauta, ser lo ms objetivo posible para no herir susceptibilidades y mandase as noms, porque el fin no es el inters de la institucin, porque me manejo con las palabras que se dijeron si no el fin es la demagogia de querer meterse en el bolsillo de los dems porque aquel que quiere donar o que si la plata no, le sobra que lo haga, pero que no haga, que no juegue con el bolsillo de los dems porque yo no le voy a per- mitir a nadie porque no tengo vergenza de enfrentar las cmaras, ra- dio, lo que sea, de que se metan con mi bolsillo porque me lo gano como se lo ganan los que estn com-nigo, y con creces, porque no sa- limos de noche a decir o a exponer a alguien, a este seor lo hice declarar porque tena miedo y ahora yo le doy el aval porque no lo hacemos, porque no salimos a decir que denunciamos ac se vende droga y ponemos la cara. La ponemos a la cara en cosas que nos estn ha- ciendo pedazos o vamos con los vecinos y caminamos y dicen no, porque tenemos miedo, y vamos y nos paramos en la puerta. Entonces cuando uno est arriesgando, y en ms de una oportunidad, porque no voy a venir a hacer la vctima ac, pero cuntas veces me llaman por tel- fono para amenazarme que me van a pegar un tiro y dems. Pero que me lo peguen si total estar el destino escrito que tendr que morir an- tes, o no voy a morir antes de lo que est previsto, eso lo tengo ya bien pensando, entonces me pueden amenazar, tirar con lo que quieran que no me interesa. Pero lo que no voy a aceptar es la demagogia ba- rata de aquellos que vienen con la nueva poltica. Dnde vivan? No participaron nunca? Pero cmo no van a participar de la poltica? Han sido partcipes necesarios de todo esto que nos ha llevado a esta situacin y despus aparecen como salvadores de la Patria. Yo no voy a decir que no hay polticos corruptos, s que los hay, como habemos ciudadanos corruptos y ciudadanos un poco ms honestos, y yo creo que, perfecto no habemos ninguno, pero habemos los ms o menos que podemos ser, los corruptos del todo, los demagogos, los que no les importa nada y el fin justifica los medios. Entonces desde ya, porque no tengo nada que ocultar, porque me prepar para estar en la polti- ca y siempre luch porque me encanta de alma y porque lo tomo como lo que es, una profesin, dispuesto a jugarse por la causa de la gente, no ponerme en la ola circunstancial y nadie me puede decir que no he sido frontal, lo he sido, lo ser, lo soy y lo ser, y si me equivoco digo me equivoqu porque no soy un soberbio, no soy un asno para se- guir aunque est equivocado, y si me equivoco y tengo que hablar de- lante de mil personas si le err, no tengo ningn problema porque me siento aliviado si tengo que decir que me equivoqu, pero no puedo aceptar mansarnente que se hable de esta demagogia barata pensando que con el 30% de mi sueldo se va a salvar el Pas o se va a salvar un pueblo. Y pienso y creo que la gente es inteligente, no puedo pen- sar de que la gente sean tan burra que pueda pensar que un Concejal que se dedica con todo lo que conlleva pueda ganar porque gane $ 1.000.- como nos queda a nosotros, al bloque nuestro, seamos los grandes merecedores o los grandes ricos de esta poblacin, cuando a nosotros, a la lnea que yo represento, a la lnea progresista del radicalismo, yo les digo a ustedes y les digo al pueblo, tambin le tengo que decir, plata sacamos personalmente, sacamos ms de una o- portunidad crditos para pagar la campaa, porque es cierto que a los de arriba les interesa ms La Matanza o les interesa ms donde hay, Mar del Plata que hay 800.000 habitante y pueden votar 300.000, que el pueblo de Balcarce o los radicales de Balcarce. Entonces tambin es cierto que en ms de una oportunidad no nos han mandado ni el 10% de la plata que nos corresponde porque, claro, hay que reforzar el conurbano, hay que reforzar las grandes ciudades. Pero esto lo sabe- mos los que tenemos esa conviccin de la causa y luchar por la pol- tica que no es de los aparecidos. Es como si yo apareciera ahora, dentro de veinte aos como la nueva sangre de la poltica, y qu es- tuve haciendo?" Presidente Prez: "Le queda un minuto Seor Concejal" Concejal Viglianchino: "As que lo digo desde este micrfono defen- diendo a todos aquellos concejales que hacen lo que tienen que hacer y se juegan por lo que tienen que jugarse, y tambin por las cmaras le digo al pueblo que para m no es ninguna deshonra y para los Con- cejales que ponemos lo que tenemos que poner, cobrar lo que estamos cobrando, y que lo que s vamos a hacer es luchar por la transparen- cia de las instituciones, para que las instituciones trabajen como deben trabajar. Y tambin vamos a luchar para que si en algn dinero, que no lo tenemos claro, porque no nos queremos adelantar a los he- chos, se les est debiendo hacer el esfuerzo que corresponde para que esos dineros lleguen, pero lo que s rechazo de plano la demagogia y opinar del bolsillo ajeno, porque yo no opino del bolsillo de nadie y cada cual sabe a donde le aprieta el zapato, pero si alguno toma la poltica para dedicarle desde el 10 de diciembre a la fecha un 5% de asistencia a este Concejo Deliberante, me parece que el 30% es poco, me parece que por lo que significa ser honorable habra que pagar pa- ra estar en este Concejo Deliberante. Nada ms". Concejal Brindicci: "Seor Brindicci, dos cosas. Antes que nada quisiera que la misma e- xhortacin que se me hizo en la ltima Sesin Ordinaria con respecto a los dichos de otros seores concejales, que por favor se dirijan a la Presidencia y no nombren al concejal preopinante. Y con respecto a los dichos que he escuchado, quiero reafirmar lo que habl y adems quiero un poco definir algo sobre lo que es la palabra poltica, y poltica evidentemente es lo que hacemos todos desde cuando nos le- vantamos hasta cuando nos acostamos, todos los ciudadanos la hacen. Muchas veces inconscientemente hacer poltica es tratar de darle una solucin a una serie de problemas que tienden al bien comn y la po- ltica puede por supuesto canalizarse a travs de distintas institu- ciones, como pueden ser expresiones partidarias, como tambin pueden ser expresiones barriales, como tambin pueden ser expresiones a tra- vs de una Sociedad de Fomento, y cuanto respeto hay que tener por e- sa gente que se dedica en una Sociedad de Fomento a analizar los pro- blemas de su barrio, a tratar de pedir a quien corresponde la solu- cin de esos problemas y tambin trabajar para solucionar dichos pro- blemas. Nuestra labor es una labor legislativa, es una labor delibe- rativa, por lo tanto acepto el disenso de los que no comulgan nues- tras ideas. Por eso es buen la democracia, se perfecciona con ms de- mocracia. La democracia se perf ecciona con el disenso, se perfecciona con los aportes de ideas y la misma poltica, la poltica a la que estamos asistiendo ltimamente, justamente se hace por eso, para que haya ms transparencia, para que la ciudadana participe ms y se comprometa, para que la ciudadana exija ms y para que los gobernan- tes controlen minuciosamente los aportes de los ciudadanos porque no es de los gobernantes, es de los ciudadanos. As que por supuesto ca- da uno tendr su idea sobre las expresiones o sobre la postura que uno adopta en la vida y que adopta en los lugares donde acta, y tam- bin en este Honorable Concejo Deliberante. Lo presentado por m es algo positivo, es un proyecto que tiene a resolver el problema de es- te universo vulnerable al cual nos hemos referido antes y no hay ab- solutamente ninguna voluntad ni de oportunismo ni de demagogia, ni absolutamente de nada de eso sino simplemente es la expresin de cmo podra hacerse poltica mejor, cmo podra, a qu poltica estoy re- presentando, o por lo menos creo representar. Y justamente un poco tomando esas que el otro da mencion esas palabras de Marechal, la comparacin que hace con la vbora y la Patria, ese cascarn que a veces le permite a esa vbora que ms que nada nos da idea de movi- miento, se inmovilice. Entonces cuando el cascarn se rompe, y el cascarn lo comparo con la antigua poltica, con la poltica de las formas, con la poltica de las palabras, con la poltica donde faltan los gestos, y cuando el cascarn se rompe aparece ese nuevo epitelio, esa nueva piel de esa vbora as movediza, de esa poltica movediza que hace que sacuda las conciencias y las conciencias se sacuden ni- camente con gestos y no con palabras. Muchas gracias". Concejal Mon- roi: "Seor Presidente, Seores concejales, solamente es para aclarar dos cosas. El Consejo Provincial de Desarrollo Humano ha depositado las becas de enero y febrero el 5 de abril al Centro de Da y al Ta- ller Protegido en Lecop. Esto lo quiero dejar aclarado porque me he comunicado telefnicamente y me han dicho que lo han depositado en Lecop, si haba algn inconveniente con los Bancos, como todos ya lo sabemos que los hay y, bueno, no estaban seguros si los hablan podido cobrarlo, el Taller Protegido s que los cobr. S, es verdad que IOMA tiene una deuda con el Centro de Da Arco Iris de $ 32.000. Nada ms". Concejal Gosende: "Seor Presidente, Seores Concejales, en pri- mer lugar le pedira al resto del Cuerpo que volvamos al tema inicial que estbamos tratando con respecto a esta Institucin ya que se pre- sent un proyecto de resolucin. Ya fue aclarado el mismo en qu con- sista porque ha habido una serie de cartas recibidas por los conce- jales con respecto, o han presentado ciertas inquietudes esas cartas que han sido presentadas a los distintos concejales, y que no entre- mos en el debate de otro tema el cual ya ha sido tratado en Comisin, ya ha sido tratado con los Presidentes de Bloques y el Presidente del Concejo Deliberante, ya ha sido tratado en este Concejo. En qu mo- mento el mismo va a ser tratado y que no entremos en actitudes dema- ggicas, entremos a discutir entre nosotros porque la gente que creo que hay presente ac, los vecinos que por suerte nos estn acompaan- do, deben haber venido, ms all de escuchar los distintos temas, al- gunos de ellos preocupados por este puntualmente, que es el que tiene que ver con esta resolucin. As que por lo tanto le pido al resto de los Concejales que retornemos al camino que corresponde con este tema y le demos el tratamiento que corresponde. Nada ms, muchas gracias". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Concejal Orsi: "Seor Presidente, quera robarles cinco minutos, creo que este fue el ltimo tema. El prximo mircoles se conmemora el 1 de Mayo, Da del Trabajo, Da del Trabajador, y me siento en la obligacin da- das las circunstancias que obviamente est atravesando el pas, de enviarles un mensaje a todos los trabajadores balcarceos. Son das muy difciles los que obviamente nos est tocando vivir y obviamente no son das para festejar. Sin embargo creo que es nuestra obliga- cin, mi obligacin resaltar el trabajo y el esfuerzo del pueblo bal- carceo, un pueblo que desde su origen ha sido sinnimo de trabajo y de esfuerzo, un pueblo que en su conjunto y a lo largo del tiempo ha generado con su trabajo miles de millones de alimentos para el pas y para el mundo, un pueblo que a travs de generaciones ha demostrado con el fruto de su trabajo su vocacin solidaria y generosa. Por todo esto quiero enviar nuestro afecto, mi afecto, a hombres, mujeres, ni- os y ancianos trabajadores de nuestro pueblo, enviar desde el punto de vista de mi partido un fuerte abrazo a todos los compaeros traba- jadores peronistas que son la columna vertebral y la razn de ser de nuestro movimiento, y fundamentalmente enviar nuestro respeto, nues- tro agradecimiento y fimdamentalmente nuestro compromiso a todo el maravilloso pueblo trabajador balcarceflo. Gracias Seor Presidente". Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, es sim- plemente para adherir a este saludo y saber que el 1 de Mayo justa- mente es una fecha histrica y que justamente el Da del Trabajador viene despus tambin de das de tristeza como estamos pasando en la Repblica Argentina, pero reconocemos y sabemos de la desocupacin, de la problemtica, pero eso no nos debe dejar tampoco de tener la esperanza y recordar que el 1 de Mayo es un mojn para el mundo. Que sea un mojn y una esperanza para todos nosotros, para los trabajado- res, para los que no tienen trabajo, y pensar que lo ltimo que se tiene que perder es la esperanza, porque los pueblos del mundo han salido de cosas peores que estas, o lo vemos a diario lo que est pa- sando en muchas partes del mundo. Si bien es cierto que mal de muchos consuelo de zonzo, no quiero referirme de esa manera, pero s saludar a todos los trabajadores y aquellos que estn sufriendo que sepan que el 1 de Mayo surgi de una lucha y de una masacre y esperemos que podamos hablar el ao que viene, el 1 de Mayo con mucha ms alegra y pensar que hay muchas ms gente que tiene trabajo. Feliz da a to- dos los trabajadores". Concejal Brindicci: "Seor Presidente, por su- puesto adherirme a ese saludo a los trabajadores argentinos y por su- puesto balcarceos. Y tambin un mensaje para aquellos que, desgra- ciadamente en un porcentaje muy alto, no pueden gozar de esa dignidad de persona que es tener un trabajo y tener con qu poder alimentar sus familias. Es algo que nos debe hacer reflexionar y es algo que tambin nos debe hacer comprometer a que todos nuestros actos como legisladores y nuestros actos como ciudadanos estn dirigidos a tra- tar de crear condiciones de trabajo, condiciones dignas, nuevos pues- tos de trabajo y que el hecho que haya un solo balcarceo sin traba- jo sea para nosotros la preocupacin constante. El Bloque al cual pertenezco que es un Bloque cuya doctrina social es lo que ms tiene en cuenta en sus programas, ms que en otras oportunidades es lgico y es justo recordar que el trabajo significa a las personas y natu- ralmente todo nuestro accionar estar dirigido a tratar de crear tra- bajo y apoyar a los que siguen esforzndose para llevar aunque sea ese poco dinero a sus familias. Feliz Da del Trabajador". Presidente Prez: "Siendo las 11 horas 45 minutos, y no habiendo ms temas que tratar vamos a dar por finalizada esta Sesin Ordinaria. Muchas gra- cias.----------------------------------------------------------------